Rock Al Parque sigue demostrando que es el festival que marca la diferencia

Rock Al Parque volvió a demostrar el porqué es uno de los festivales, sino el más, importante de forma gratuito a nivel mundial. Y es que durante tres días los asistentes al Parque Metropolitano Simón Bolívar pudieron disfrutar de un sin número de emociones de comienzo a fin.
Y es que una vez más Rock Al Parque marcó la diferencia, esta vez batiendo el récord de asistencia para el evento. Más de 390.000 personas asistieron durante los tres días del evento.
Te puede interesar: Murió el músico argentino Ricardo Iorio, leyenda del rock argentino
Bandas nacionales, distritales, internacionales e invitadas fueron el deleite del público que no paró de corear canciones, poguear y aplaudir a cada artista que pisó cada una de las tres tarimas que fueron preparadas para este magno evento que año tras año se convierte en el favorito de grandes y chicos.
Este año el evento se diversificó y a los tradicionales sonidos del metal, el ska, el reggae y el punk se unieron otros como el glam, la fusión de sonidos y otros que antes eran impensados que sonarían en los escenarios del mítico festival.
Sábado de metal en Rock Al Parque
Tradicionalmente el primer día del festival es para los sonidos extremos dentro del rock y este año no podía ser la excepción. Bandas como Over Kill, In Flames, Konvent, Saratoga, Las Guaguas del Pank, Maskhera, Tears Of Misey, Chemicide, Here Come The Kraken y No Dependiente fueron las encargadas de subir el volumen del evento.
Domingo, el punk y el ska ponen la nota
Tras la descarga de metal era momento del punk, el reggae y el ska en un día con más invitamos de lujo. Salón Victoria, Los Suziox, Los Petifellas, Ensamble Arsis, Desgobierno, Southern Roots, Los Calzones y cerrando el segundo día con Los Pericos, una de las bandas más importantes del mundo del ska y tradicionales de Argentina.
También puedes leer: Darkness hizo realidad su acústico, pero sin perder el poder
Lunes de sabor y emociones variadas
Llegó el día lunes y varios artistas eran los más esperados de todos, Julieta Venegas, Aterciopelados, La Banda del Bisonte, las Pastillas del Abuelo, Alto Grado, Los Outsaiders y Los Auténticos Decadentes, encargados de cerrar el festival por todo lo alto, dieron todo para dejar el listón muy alto en la versión 27 de Rock Al Parque.
Pero no sola música estuvo presente, también los emprendimientos, las proyecciones laser y los artistas de los espacios públicos fueron quienes pusieron el color en cada rincón del parque.
Fueron tres días de música, sana convivencia y diversidad en el festival gratuito más importante de América latina y que vuelve a demostrar por qué es un referente para otros festivales a nivel nacional e internacional.


















0 comentarios